¿Qué es la Seguridad?
La seguridad eléctrica es el campo de la ingeniería responsable del buen uso de la energía eléctrica y el mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos para que sean seguros para las personas.
La norma IEC 62368 es un estándar de seguridad que:
- Clasifica las fuentes de energía;
- Especifica protecciones contra esas fuentes de energía;
- Proporciona orientación sobre la aplicación y los requisitos para reducir la probabilidad de dolor, lesiones y, en el caso de incendio, daños a la propiedad
El porqué de la norma
El principio de las normas de seguridad es sencillamente PROTEGER a los usuarios y al personal de servicio de las lesiones o la muerte causadas por:
- Choque eléctrico
- Fuego (y humos)
- Daño físico (bordes afilados, objetos que caen/vuelcan, etc.)
- Peligros químicos
- Radiación
Las Directivas LVD (2006/95/EC) y RTTE (1999/5/EC) contemplaban dos normas básicas para la realizacion de los ensayos de seguridad:
- Equipos de tecnologia de la informacion: EN 60950-1
- Equipos de audio y video: EN 60065
La tecnología avanzaba rápidamente:
- Emergieron productos llamados “Equipos Multi-Media» a mediados de los 90
- Los requisitos de seguridad diferían ampliamente entre las normas
- No siempre se basaron en principios de ingeniería
- Faltaban para algunas familias de productos
- Eran difíciles de usar (referencias cruzadas)
Por lo tanto, se necesitaba una única norma de seguridad que se aplicase a una amplia gama de productos, desarrollándose la norma EN 62368-1: Equipos de audio y vídeo, de tecnología de la información y la comunicación. Con la que:
- Se define el producto combinado (Tecnología de la Información, Audio/Vídeo y equipo de comunicaciones)
- Se amplia la gama de productos de alta tecnología
- Se hace una norma independiente de la tecnología, y permite la introducción de nuevas tecnologías más fácilmente
- Se permite una mayor libertad de diseño
- Se minimiza la necesidad de las diferencias nacionales / regionales
- Se aplica no sólo al el producto final, sino también a los componentes y subsistemas
- Es una norma estable
¿Qué es?
- Es una norma de ingeniería de seguridad basada en los riesgos (HBSE / Hazard-Based Safety Engineering)
- Una norma independiente de la tecnología
- Una norma basada en principios de ingeniería, investigación y datos de campo
- Cubre los ámbitos de las normas anteriores (heredadas):
La Ingeniería de seguridad basada en los riesgos (HBSE) es un concepto utilizado para:
- Comprender mejor la seguridad del producto;
- Poder analizar mejor una situación de peligro;
- Determinar qué efectos indeseables son los que hay que evitar, la susceptibilidad a ellos, sus condiciones y causas;
- Saber qué protección es la adecuada para evitar esos riesgos, y en consecuencia, reducir la posibilidad de daño al abordar cada situación de riesgo
¿Qué no es?
- NO es una norma de análisis de riesgos
- NO es una sencilla fusión de la EN 60065 y EN 60950-1, aunque hay muchos elementos comunes
- No es una norma HBSE genérica.
- Sólo es aplicable a los productos que entran en su ámbito de aplicación
- La norma tiene tanto requisitos como criterios de funcionamiento, ya sea basados en la funcionalidad o en construcciones prescritas.
Orden de prioridad en las protecciones
Idealmente, el orden de preferencia para proporcionar protecciones es la siguiente:
- Protección en el equipo: No se requieren conocimientos por parte de las personas que están en contacto con el equipo
- Protección en la instalación: Debe existir una protección de seguridad en la instalación (por ejemplo, atornillado al suelo / conexión a tierra requerida / magnetotérmicos…)
- Protecciones personales (EPIs)
- Salvaguardias de comportamiento: Instrucción / Precaución / Habilidad (necesidad de instrucciones o advertencias invocando un comportamiento determinado cuando se requiere el acceso a una fuente de energía del equipo)
En la práctica, la selección de la protección tendrá en cuenta la naturaleza de la fuente de energía, del usuario previsto, los requisitos funcionales del equipo y otras consideraciones similares.